En un contexto donde las expresiones de diversidad aún deben afirmarse con fuerza, nace SUPERPRIDE, un festival que apuesta por el profesionalismo, la colaboración y la identidad LGBT+ desde la autogestión. Organizado por Rodrigo Ulloa y Alejo M. Terraf, el evento se realizará el 29 de junio en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU), un espacio clave en el centro de Córdoba.
“La idea de SUPERPRIDE surgió junto a Rodrigo Ulloa, con quien siempre compartimos una visión en común sobre cómo producir eventos con sentido, identidad y profesionalismo. Cada año, después de participar en la marcha, nos preguntábamos por qué no había ninguna actividad alineada con el Día Internacional del Orgullo, el 29 de junio; algo nos quedaba pendiente…”, cuenta Alejo.
El evento toma una escala que va más allá de lo habitual. Aunque otras iniciativas como la fiesta PRIDE ya habían marcado el camino, los organizadores sintieron que hacía falta “la escala, la masividad, la colaboración verdadera”.
“El MMAU nos pareció el lugar ideal: nuevo, accesible, estéticamente potente y ubicado en el corazón de la ciudad. Lo propusimos, conseguimos el aval, y comenzamos a construir el proyecto paso a paso”, nos cuenta Rodrigo
Aunque el festival contará con la participación de múltiples productoras y artistas de la escena LGBT+ cordobesa, Alejo y Rodri son claros:
“SUPERPRIDE no es una producción colectiva en el sentido clásico: es una iniciativa independiente que busca articular con otros sin perder la autonomía ni la claridad en su dirección”.
El armado del evento se dio de forma orgánica. La clave, dicen, fue la energía colaborativa.
“Nadie vino a competir, sino a sumar. La convocatoria se pensó desde la inclusión real, sin jerarquías. Todas las productoras y artistas que se acercaron lo hicieron con una energía de colaboración muy potente”.
Así fue como, casi de inmediato, empezaron a sumarse productoras, boliches, DJs, feriantes, marcas como Mc Donalds e incluso la Dirección de Géneros de la Municipalidad con apoyo logístico. Todo, sin financiamiento estatal directo ni alineación con partidos políticos.
“Lo político es crear comunidad, generar trabajo real, construir redes de producción cultural que funcionen. En una época donde las expresiones de la diversidad son cuestionadas o subestimadas, producir un evento como este —con amor, con trabajo y con autonomía— es una forma de resistencia y de celebración”.
Una invitación abierta… y un mensaje claro. ¿Qué esperan del público cordobés? Alejo es directo:
“Esperamos buena convocatoria y disfrute. Pero lo más importante es que el público se vaya con esperanza. Que vean que hay otras formas de hacer, de compartir, de construir comunidad”.
SUPERPRIDE no es solo una fiesta. Es una declaración de principios: que lo queer puede producirse con excelencia, sin depender de estructuras partidarias, y con una mirada que pone en valor lo artístico, lo profesional y lo colectivo.
“Si esta primera edición resulta bien, ya proyectamos hacer una versión en formato fiesta, en uno de los boliches participantes. Y desde allí, seguir creciendo paso a paso, fortaleciendo la marca SUPERPRIDE y ampliando su propuesta”.
“SUPERPRIDE es más que un festival: es una declaración de autonomía, de profesionalismo y de unión. No queremos ser un evento más: queremos marcar un nuevo camino en cómo se produce lo diverso en Córdoba. Hoy damos el primer paso —firme, libre y colectivo— con la intención de que esto siga creciendo”.
El primer SUPERPRIDE se vivirá a lo grande en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU), el 29 de junio, de 15 a 21 h, con entrada libre y gratuita. Desde cordobagay.com te invitamos a ser parte de esta fiesta que celebra el orgullo