Coincidiendo con definiciones como la de la psicóloga Melanie Schilling, las microinfidelidades (en inglés “micro‑cheating”) incluyen actos aparentemente trivial pero engañosos: mensajes ocultos, coqueteo digital o emocional con alguien fuera de la relación, likes sugerentes en redes, o incluso conversaciones íntimas sin compartirlas con la pareja
Precisamente estas conductas como pequeñas traiciones que ponen en entredicho el compromiso y la lealtad emocional
Ejemplos habituales
– Coquetear por redes sociales o chats con alguien que no es la pareja (emojis, mensajes íntimos).
– Enviar fotos o conversaciones íntimas.
– Mantener relación emocional o química con una expareja o conocido, sin que la persona con la que se está en pareja lo sepa
– Ocultar contactos, borrar historial o enviar mensajes en secreto
En España, un estudio de Gleeden encontró que el 86 % de personas comparte fotos íntimas con terceros, y el 79 % mantiene chats íntimos fuera de la pareja. Además, solo el 32 % de parejas establece límites claros sobre lo que consideran infidelidad
¿Por qué ocurren?
Entre los motivos comunes están:
Insatisfacción emocional interna, cuando la relación no suple necesidades afectivas o sexuales
Búsqueda de validación externa, sentirse atractivo o deseado fuera de la pareja.
Ambigüedad en los límites no definidos o pactados explícitamente en la relación.
Uso intensivo de tecnología, que facilita interacciones secretas sin contacto físico
Impacto en la relación
Desconstrucción de la confianza, incluso sin engaño físico, afecta profundamente la intimidad
Inseguridad emocional y ansiedad ante la percepción de que algo se oculta.
Conflictos recurrentes, por la ambigüedad de lo permitido o no en la pareja
El secreto y la deshonestidad son componentes centrales: ocultar o minimizar estas acciones es lo que marca la diferencia con las conductas inocentes
Cómo prevenirlas o abordarlas
-Conversaciones claras sobre qué comportamientos se consideran aceptables o perjudiciales dentro de la relación
-Refuerzo de la intimidad emocional: fortalecer vínculos afectivos para evitar buscar atención externa
-Transparencia digital, evitando ocultar chats o interacciones en redes sociales.
-Buscar ayuda profesional, cuando estos patrones se repiten y generan distanciamiento o ansiedad emocional
Las microinfidelidades son pequeñas acciones que cruzan los límites tácitos o pactados en una relación, y aunque no impliquen contacto físico, sí afectan la confianza y la conexión emocional. Combatirlas requiere comunicación abierta, transparencia y acuerdos explícitos.