Célibato juvenil en alza: jóvenes solteros, amor moderno y libertad

Fecha:

La soltería deja de ser vista como “etapa de transición” o “algo que falta para estar completo” y se transforma en una elección consciente de muchos jóvenes. Así lo revela un análisis reciente de Infobae: el fenómeno del célibato se expande entre personas de 25 a 34 años, que optan por estar solos y replantean qué significa “estar en pareja”.

El número de solteros se ha multiplicado en los países desarrollados: por ejemplo, en EE.UU., la proporción de hombres solteros de 25-34 años se ha duplicado en los últimos 50 años.

La autonomía económica, especialmente femenina, y el acceso al trabajo rompen los esquemas tradicionales de dependencia en pareja.

Las redes sociales y las aplicaciones de citas modifican los vínculos: mayor exigencia, más tiempo en pantallas, menos presión para formalizar relaciones.

Aunque muchos jóvenes optan por la soltería, no todos lo hacen por convicción absoluta: entre el 60 % y el 73 % de los solteros manifestaron que preferirían estar en pareja, pero solo alrededor del 27 % afirmaron estar completamente satisfechos con su estado civil.

Esto muestra un matiz importante: la soltería aparece como opción, pero también conlleva desafíos como la soledad, la presión social y la búsqueda de vínculos auténticos.

Para la comunidad LGBT+ —incluyendo a nuestra audiencia en Córdoba— esta tendencia puede tener implicancias particulares:

Más libertad para definirse sin ataduras tradicionales (heteronormativas).
Mayor espacio para construir identidades diversas, proyectos personales y formas de amor no convencionales.
Necesidad de reforzar redes de apoyo y comunidad, ya que la soltería elegida puede potenciar sentimientos de aislamiento si no se acompaña de conexiones significativas.

El auge del célibato abre puertas a nuevas formas de vida: proyectos individuales, amistades potentes, comunidades solidarias y menos miedo a “ser soltero” a los 30. Pero también plantea preguntas: ¿cómo se construyen vínculos auténticos en un mundo cada vez más digital? ¿Qué pasa con el deseo de intimidad, de formar familia o de afecto estable? Las respuestas aún están en construcción.

Matias D.
Matias D.
Diseñador gráfico neto. Amante de los video juegos y de las largas horas de caminata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario!
Por favor, escriba aquí su nombre

Comparte este post!

Más para ver
no te lo pierdas