“Muchachos de 1983”: una herida abierta contada con arte y coraje

Fecha:

Agustín Gamboa, actor y director cordobés, irrumpe este año con una propuesta escénica cruda, visceral y profundamente emotiva. Se trata de Muchachos de 1983, una obra escrita por Sergio Lobo y dirigida por el propio Gamboa, que expone sin filtros las vivencias de un grupo de jóvenes LGBTQ+ durante el retorno de la democracia en Argentina.

La historia se cuenta a través de personajes profundamente humanos, con cicatrices visibles y otras que duelen aún más por lo invisibles. En la narración están La Tana y Ángel, dos almas expulsadas por una sociedad que no estaba lista para aceptar otras formas de amar y vivir.

“La Tana es una travesti, como se decía en esa época. Una mujer trans madura que vivió la persecución, el rechazo, la violencia y la ignorancia sobre su identidad. Está interpretada por Julia Palomeque de forma exquisita”, cuenta Agustín.

Ángel, en tanto, es un joven expulsado del hogar por su orientación sexual y su deseo de ser artista. El personaje, encarnado por Lolo Ramos, simboliza a muchos que fueron echados de sus casas solo por no cumplir con “los cánones sociales”.

Voces silenciadas, ahora en escena

Gamboa explica que la obra no solo busca narrar una época sino también abrir heridas que aún no han cicatrizado. “Aunque transcurre en 1983, todo lo que cuenta Muchachos sigue pasando hoy. El aceite de avión, el VIH, la exclusión, la prostitución como única salida para muchos”.

Personajes como Juan (Pablo Suar), un joven que sobrevive entre abusos y hambre hasta transformarse en taxi boy, o El Ruso (Alejandro Laredo), que padece la cárcel por su orientación sexual, refuerzan la crudeza del relato. Zaza, la transformista rebelde interpretada por Michi Gaich, añade otro tono: el show, la competencia, el deseo de ser y mostrarse, pero también las trampas de la noche.

“Zaza está inspirado en Fabián Acri, un transformista que brilló en Buenos Aires. A través de su historia se habla de fiestas donde reinaban el exceso, las drogas y la desinformación. Focos de contagio del SIDA, cuando nadie hablaba de prevención”, señala Gamboa.

Dos personajes clave, los “viejos fiesteros” interpretados por Rubén Pisani y Eduardo Sánchez, representan ese poder oculto, que se alimentaba de jóvenes vulnerables con total impunidad.

El dolor como herramienta de verdad

“No se trata de una obra política —aclara Gamboa—. Pero sí se habla del contexto de la vuelta a la democracia y lo que significó para quienes éramos diferentes. Porque recuperar derechos también fue una pelea por visibilidad, por existencia”.

Desde lo artístico, el desafío fue enorme. “Soy un director visceral. Si hay dolor, tiene que sentirse; si hay golpe, se tiene que ver. No romantizamos. Mostramos una verdad incómoda, que muchas veces se esconde”.

Uno de los grandes aciertos de la obra es el uso de la música, que según Gamboa “ayuda a los actores a conectarse emocionalmente y también al público a sensibilizarse”. La música no suaviza, pero sí acompaña.

Teatro militante y a pulmón

La puesta, que se estrenará en Sala 12 Teatro y posteriormente  (los días 1 y 8 de Junio) posteriormente el 29 de Junio en Espacio Blick y  no cuenta con apoyo estatal despues de falta de compromiso de secretarias y ministerios a quienes contactó y que jamas obtuvo respuesta alguna.

“Golpeé puertas en todos lados, de diferentes colores políticos. Nadie nos ayudó. Todo lo hacemos a pulmón. Gráfica, derechos, producción. El teatro independiente sigue siendo un acto de resistencia”, denuncia con contundencia.

Pese a la ansiedad y el estrés del estreno, Gamboa ya proyecta más. “En junio empezamos a ensayar Romeo Giuliano en el Neuroverso, también de Sergio Lobo. Una historia que aborda adolescencia, homosexualidad, bullying y autismo. Otra realidad urgente, invisibilizada”.

Una obra necesaria

Con “Muchachos de 1983”, Agustín Gamboa ofrece una obra que emociona, duele y denuncia. Una obra que interpela tanto a las generaciones que vivieron el horror como a las nuevas, muchas veces anestesiadas por el consumo rápido de redes y discursos vacíos.

“Las nuevas generaciones necesitan saber. Las viejas, sentirse representadas. Es una historia que termina con lágrimas, pero también con verdad. Y eso, en los tiempos que corren, ya es un acto revolucionario”.

Con “Muchachos de 1983”, Agustín Gamboa ofrece una obra que emociona, duele y denuncia. Una obra que interpela tanto a las generaciones que vivieron el horror como a las nuevas, muchas veces anestesiadas por el consumo rápido de redes y discursos vacíos.

La obra la podrás disfrutar el Domingo 1 y 8 de Junio a las 21 hS, en la Sala 12 Teatro, Santa Rosa 212. Podes comprar tu entrada enviando un mensaje al 351 8147814
El 29 de Junio se muda al Teatro Blick, pasaje Pérez 11 a las 21 hs.

¡Estamos todos invitados a apoyar el talento cordobés!

Fabian S.
Fabian S.
CEO y fundador de cordobagay.com. Me interesa todo lo relacionado a recursos humanos, el turismo y el marketing digital. Soy Consultor de Social Media con experiencia en diversas plataformas de comunicación digital. Consultor / asesor en proyectos apuntados al segmento LGTBIQA+

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario!
Por favor, escriba aquí su nombre

Comparte este post!

Más para ver
no te lo pierdas