Un nuevo estudio, subraya la importancia de realizar pruebas de detección de cáncer anal en hombres homosexuales que viven con VIH y tienen más de 35 años, debido a su elevado riesgo asociado al virus del papiloma humano (VPH)
Investigadores del campo de salud sexual realizaron un seguimiento a hombres gays con VIH mayores de 35 años. El resultado es claro: estos individuos presentan una mayor incidencia de cáncer anal relacionado con VPH, por lo que se recomienda una evaluación médica periódica.
La nota aclara que este grupo tiene una vulnerabilidad reconocida, producto de la interacción entre el VIH y el VPH, afectando la mucosa anal y elevando el riesgo de transformación celular maligna .
Recomendaciones médicas
– Realizar la prueba de cáncer anal (anoscopía o test de VPH anal) periódicamente a partir de los 35 años si se vive con VIH.
– Consultar al equipo de salud ante cualquier síntoma (sangrado, dolor, picazón prolongada).
– Mantener controles preventivos incluso sin síntomas, debido al riesgo agudo en este grupo.
La detección temprana salva vidas: si se detecta a tiempo, el cáncer anal tiene mejor pronóstico.
El grupo identificado —hombres homosexuales con VIH y 35+— representa un segmento de mayor riesgo, reforzando la necesidad de protocolos diferenciados.
Permite integrar prácticas rutinarias en atención primaria y servicios de salud sexual, con enfoque especializado.
Este llamado a reforzar la detección en un subgrupo vulnerable busca ampliar el acceso a servicios médicos preventivos y aliviar el impacto del cáncer anal dentro de la comunidad gay viviendo con VIH. La integración de chequeos regulares en sistemas de salud es una meta prioritaria.