Aumentan un 70% los crímenes de odio contra personas LGBT+ en lo que va del año

Fecha:

Los crímenes de odio motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género se dispararon en Argentina. Según el último informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, durante el primer semestre de 2025 se registraron 102 ataques violentos, lo que representa un aumento del 70% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se habían reportado 60 casos.

El documento advierte que este alarmante crecimiento se da en un contexto político marcado por un fuerte discurso estigmatizante hacia el colectivo LGBT+, impulsado desde los más altos niveles del poder.

Mujeres trans, las principales víctimas
Del total de ataques reportados, un 70,6% de las víctimas fueron mujeres trans, seguidas por varones gais (16,7%), lesbianas (6,9%), varones trans (4,9%) y personas no binarias (1%).

Además, el informe detalla que el 16,7% de los casos corresponde a lesiones al derecho a la vida, incluyendo asesinatos, muertes vinculadas a la violencia estructural y suicidios. El 83,3% restante refiere a lesiones a la integridad física, como golpizas, amenazas, agresiones sexuales y tentativas de suicidio.

Buenos Aires, epicentro de la violencia
El 60,8% de los ataques tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, y también una de las más afectadas por la desfinanciación de políticas públicas con enfoque de género e inclusión.

Un clima político hostil
El Observatorio contextualiza estos datos en un clima político y social cada vez más hostil. En su análisis señala que “no pueden analizarse por fuera del contexto político y discursivo en el que se producen” y apunta directamente al presidente Javier Milei.

Durante 2024 y 2025, el presidente construyó sistemáticamente al colectivo LGBT+ como enemigo social, señala el documento. Desde el Foro Económico de Davos hasta entrevistas en medios y posteos en redes sociales, Milei ha calificado al feminismo como una ideología de “privilegios” y a la “ideología de género” como un “virus mental” y una amenaza para la civilización occidental.

Estas declaraciones no pasaron desapercibidas. En enero de este año, luego de sus dichos en Davos, se convocaron movilizaciones masivas de repudio en distintos puntos del país.

Una situación que exige respuestas urgentes
El crecimiento sostenido de los crímenes de odio en Argentina expone una realidad alarmante y demanda respuestas urgentes por parte del Estado. Mientras el discurso oficial continúa alimentando la polarización y el odio, las personas LGBT+ siguen siendo víctimas de una violencia sistemática que vulnera sus derechos más básicos: la vida, la integridad y la libertad.

Matias D.
Matias D.
Diseñador gráfico neto. Amante de los video juegos y de las largas horas de caminata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario!
Por favor, escriba aquí su nombre

Comparte este post!

Más para ver
no te lo pierdas

Lo que nadie esperaba ver de ‘El Guason’ en Eddington

Joaquin Phoenix volvió a dejar al público con la...

8 hábitos matutinos recomendados para fortalecer tu relación

Fortalecer una relación amorosa a veces parece un desafío...

Del “Mister Primavera” al calor total

En el mundo del espectáculo argentino, Matías Ezequiel Rauba...