Del 27 al 29 de agosto de 2025, se llevó a cabo en Buenos Aires la 22ª edición de GNETWORK360, la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ más relevante de América Latina. Organizada por la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR), reunió a más de 1.800 profesionales provenientes de más de 12 países, con conferencistas, paneles, talleres y espacios de networking que abordaron tendencias globales, innovación, accesibilidad y turismo inclusivo
En ese marco, la provincia de Córdoba presentó la “Red Cordobesa de Destinos por la Diversidad”, en la que F. Bonino, Director de Inclusión y Diversidades, y Ana Laura Torres Vera, integrante del Ministerio de Derechos Humanos de Córdoba, activista trans y LGBTIQ+, hicieron conocer la iniciativa que busca articular esfuerzos entre municipios, comunas y prestadores turísticos para consolidar un turismo inclusivo, diverso y libre de discriminación. Con el lema “Viajar con orgullo es viajar con derechos”, la red refuerza el posicionamiento de Córdoba como destino de la diversidad.
Objetivos de la red:
- Promover la inclusión turística eliminando barreras y prejuicios.
- Articular actores del sector turístico, fortaleciendo alianzas entre entidades locales y prestadores comprometidos.
- Desarrollar destinos accesibles, especialmente para personas con discapacidad.
- Contribuir al desarrollo local, impulsando economía, cohesión social y equidad.
Ver esta publicación en Instagram
Funcionamiento:
- Coordinación provincial para sumar esfuerzos en toda la provincia.
- Compromiso con la diversidad, generando experiencias turísticas reflejo de la riqueza cultural de Córdoba.
- Miembros activos: municipios, comunas y prestadores turísticos formalmente comprometidos con el turismo inclusivo.
Con este lanzamiento, Córdoba da un paso firme hacia un modelo turístico más equitativo y diverso. La Red Cordobesa de Destinos por la Diversidad representa una apuesta clara por consolidar prácticas inclusivas y hacer de la provincia un ejemplo en turismo con orgullo y derechos.