Qué es la “transición vocal” transgénero y por qué es tan afirmativa, según un experto

Fecha:

La transición vocal es un proceso guiado de entrenamiento para adaptar la voz física a la identidad de género de la persona. Consiste en ejercicios constantes durante meses o incluso años para que la voz refleje cómo uno se siente internamente y permita mayor autenticidad y seguridad en el mundo.

Aunque el entrenamiento vocal no es una técnica nueva —se ha transmitido informalmente en comunidades trans por décadas— el acceso abierto a recursos en línea y programas estructurados como Undead Voice ha permitido visibilizarlo y profesionalizarlo en los últimos años.

Cualquier persona trans o de género diverso que desee una voz más acorde con su identidad puede beneficiarse. No es obligatorio, sino una elección personal para comunicarse auténticamente más allá de expectativas sociales. Un estudio mostró que solo el 7 % de personas encuestadas tienen acceso a este tipo de cuidado, mientras que el 85 % experimentan disforia vocal.

La metodología se basa en los “5 pilares de la voz”: peso vocal (vocal weight), inclinación (vocal tilt), resonancia, tono (pitch) y dinámicas. La resonancia es crucial porque es lo que más vincula la voz con códigos de género en la sociedad, y suele ser la parte más difícil de dominar.

La transición vocal es una de las dimensiones más valoradas durante el proceso trans. Muchas personas reportan disminución de ansiedad, mayor confianza y sensación de seguridad en su vida diaria.

Según especialistas como Nicole Gress, si se realiza de forma segura y profesional, no hay efectos negativos; al revés, puede generar lo que describen como “una pura alegría extática”.

Para quienes no logran los resultados deseados con terapia vocal, existen opciones quirúrgicas (como glottoplastia o feminización laríngea) que alteran la estructura de las cuerdas vocales. Estas opciones pueden tener riesgos como pérdida de calidad de voz, incomodidad o complicaciones postquirúrgicas, y suelen considerarse solo si la terapia no basta.

La transición vocal es una práctica no invasiva, personalizada y empoderadora que permite a las personas trans expresar su identidad con autenticidad a través de su voz. Aporta beneficios significativos en autoestima y bienestar, y representa una forma efectiva de atención afirmativa de género.

Matias D.
Matias D.
Diseñador gráfico neto. Amante de los video juegos y de las largas horas de caminata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, ingrese su comentario!
Por favor, escriba aquí su nombre

Comparte este post!

Más para ver
no te lo pierdas

Europa Disco reabre sus puertas en Córdoba

La espera terminó! Este sábado 13 de septiembre de...

Se armó el after: reguetonero y modelo en su ‘colaboración’ más viral

El mundo del espectáculo latino tiene nuevos protagonistas: se...

¿Qué es el “gooning”?

El gooning consiste en ver pornografía durante horas y...