Por primera vez en la historia, Corea del Sur reconocerá a las parejas del mismo sexo como “cónyuges” o “parejas convivientes” en su Censo Nacional de Población y Vivienda, que comenzará el 22 de octubre de 2025.
Hasta ahora, el sistema digital del censo no permitía registrar a dos personas del mismo género como pareja, considerándolo un error o una entrada inválida. Pero el Ministerio de Datos y Estadísticas (antes Statistics Korea) confirmó el 21 de octubre que la nueva versión del sistema incluirá esta opción, marcando un precedente histórico para la visibilidad LGBTQ+ en el país asiático.
El censo, que se realiza cada cinco años y cubre alrededor del 20% de los hogares surcoreanos, podría tener un impacto significativo en la visibilidad social de la comunidad LGBTQ+.
Desde la organización Rainbow Action Korea, que agrupa a 49 colectivos LGBTQIA+, celebraron la medida como “una decisión histórica”, aunque aclararon que aún no implica un reconocimiento legal del matrimonio igualitario, ni modifica las restricciones vigentes sobre adopción o servicio militar.
Pese a la persistencia de la discriminación, este cambio es visto como un avance simbólico y político hacia una sociedad más inclusiva. “Es el primer paso hacia una Corea del Sur donde todas las familias sean reconocidas”, expresaron desde la agrupación.