El Ministerio de Salud de la Nación emitió una advertencia debido al incremento de casos de hepatitis A en diferentes regiones del país. Las autoridades sanitarias instaron a la población a reforzar las medidas de higiene y a verificar el estado de vacunación, ya que la enfermedad es altamente contagiosa y prevenible.
Un aumento preocupante
De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Ministerio, en los primeros meses del 2025 se ha registrado un crecimiento significativo en la cantidad de contagios de hepatitis A, una enfermedad viral que afecta al hígado y que se transmite principalmente por la ingesta de alimentos o agua contaminada con materia fecal.
Medidas de prevención y vacunación
El plan de vacunación contra la hepatitis A es clave para frenar el brote. La vacuna es gratuita y obligatoria para niños de un año en Argentina desde 2005, lo que ha logrado reducir drásticamente la cantidad de casos en las últimas décadas. Sin embargo, el reciente aumento de infecciones sugiere que hay sectores de la población que no están completamente inmunizados.
Las recomendaciones del Ministerio incluyen:
- Verificar el esquema de vacunación y completar las dosis necesarias.
- Reforzar la higiene personal, especialmente el lavado de manos con agua y jabón.
- Consumir agua potable y asegurarse de que los alimentos estén bien cocidos.
- Evitar el contacto con personas infectadas, ya que el virus se propaga con facilidad en entornos cerrados.
Síntomas y qué hacer ante una sospecha
Los principales síntomas de la hepatitis A incluyen:
- Fiebre y fatiga extrema.
- Pérdida de apetito y náuseas.
- Dolor abdominal, especialmente en la zona del hígado.
- Orina oscura y materia fecal de color claro.
- Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia).
Ante la aparición de estos síntomas, es fundamental acudir a un centro de salud para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Un llamado a la responsabilidad
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y trabajando en la concientización de la población para evitar que la enfermedad siga propagándose. Se recomienda a la comunidad estar alerta, mantener los hábitos de higiene y asegurarse de que la vacunación esté al día.
El Ministerio de Salud seguirá brindando actualizaciones sobre la evolución del brote y las medidas preventivas necesarias para contener la hepatitis A en Argentina.